Tras una cirugía de remodelacion craneal no es necesaria, salvo tratamientos endoscópicos, ningún tipo de medida de protección especial.
En un lactante de esa edad la protección habitual es más que suficiente ya que solo se estan realizando una serie de cortes en el cráneo que funcionan como fontanelas.
En los siguientes meses estas cicatrizan y no es necesario tampoco ninguna protección.
Su neurocirujano conoce de sobra el manejo de estos niños. Pregúntele con confianza.
Curiosidades y Dudas en Cirugía Neurológica de los Niños y Adolescentes. Javier Márquez-Rivas, MD, PhD Neurocirugía Infantil. Neurocirugía. Centro de Neurología Avanzada Sevilla.
11.11.06
24.9.06
Cascos y craneoestenosis
El tratamiento de las craneoestenosis es QUIRÚRGICO
Las ortesis craneales (casquitos) pueden ayudar en casos seleccionados al cirujano a mejorar los resultados o de forma complementaria a la cirugía.
En las deformidades posicionales del cráneo el tratamiento es MEDICO
La detección precoz y las medidas de recolocación del niño junto a la fisioterapia en casos de tortícolis son la base del tratamiento.
Cuando esta fracasa las ortesis craneales son el siguiente paso, impidiendo la progresión del crecimiento anormal del cráneo
Existen en el mercado diferentes tipos de ortesis craneales, dinámicas y estáticas, de diseño ortoprotésico propio o a través de procedimientos estandarizados por empresas internacionales.
El exito de estos tratamientos depende de la experiencia de los equipos médicos y de la coordinación con los centros de producción del material
Las ortesis craneales (casquitos) pueden ayudar en casos seleccionados al cirujano a mejorar los resultados o de forma complementaria a la cirugía.
En las deformidades posicionales del cráneo el tratamiento es MEDICO
La detección precoz y las medidas de recolocación del niño junto a la fisioterapia en casos de tortícolis son la base del tratamiento.
Cuando esta fracasa las ortesis craneales son el siguiente paso, impidiendo la progresión del crecimiento anormal del cráneo
Existen en el mercado diferentes tipos de ortesis craneales, dinámicas y estáticas, de diseño ortoprotésico propio o a través de procedimientos estandarizados por empresas internacionales.
El exito de estos tratamientos depende de la experiencia de los equipos médicos y de la coordinación con los centros de producción del material
10.9.06
Cuando operar? - Craneoestenosis
Las craneoestenosis se intervienen en los primeros meses de vida de forma más satisfactora. Sin embargo, sobre todo en procedimiento complejos, demorar unos meses la cirugía ayuda a reducir las complicaciones y no altera sustancialmente el resultado final
COMO APROXIMACIÓN PUEDEN SER UTILES ESTAS GUÍAS
Procedimientos endoscópicos: 1 - 2 mes de vida
Procedimientos abiertos:
ESCAFOCEFALIA 4-12 meses
PLAGIOCEFALIAS 6-16 meses
TRIGONOCEFALIAS 6-16 meses
SD CROUZON 8-16 meses
Otras Variable
Estos plazos se alteran en función de parámetros como el peso del niño, gravedad de la deformidad, necesidad de materiales especiales etc.. por lo que son solo orientativas y son sus cirujanos los que finalmente deben adecuar los tiempos a los estados del niños.
Más información en
www.esi.us.es/gfi
www.esi.us.es/gfi/unci
COMO APROXIMACIÓN PUEDEN SER UTILES ESTAS GUÍAS
Procedimientos endoscópicos: 1 - 2 mes de vida
Procedimientos abiertos:
ESCAFOCEFALIA 4-12 meses
PLAGIOCEFALIAS 6-16 meses
TRIGONOCEFALIAS 6-16 meses
SD CROUZON 8-16 meses
Otras Variable
Estos plazos se alteran en función de parámetros como el peso del niño, gravedad de la deformidad, necesidad de materiales especiales etc.. por lo que son solo orientativas y son sus cirujanos los que finalmente deben adecuar los tiempos a los estados del niños.
Más información en
www.esi.us.es/gfi
www.esi.us.es/gfi/unci
1.9.06
Valvulas, adolescencia, anticoncepcion
Los niños con válvulas que van haciéndose mayores pueden tener dudas respecto a algunas cuestiones relacionadas con el desarrollo:
1.- Salvo alguna contraindicación específica los pacientes con válvulas no tienen limitaciones sexuales de ningún tipo.
2.- La contracepción o anticoncepción no está contraindicada, aunque el control médico es recomendable.
3.- Con la edad, salvo que la enfermedad lo impida no hay contraindicaciones para tener hijos, aunque una gestante con una derivación necesita un seguimiento estrecho y presonalizado, sobre todo en el tercer trimestre.
Más información en
www.esi.us.es/gfi
www.esi.us.es/gfi/unci
1.- Salvo alguna contraindicación específica los pacientes con válvulas no tienen limitaciones sexuales de ningún tipo.
2.- La contracepción o anticoncepción no está contraindicada, aunque el control médico es recomendable.
3.- Con la edad, salvo que la enfermedad lo impida no hay contraindicaciones para tener hijos, aunque una gestante con una derivación necesita un seguimiento estrecho y presonalizado, sobre todo en el tercer trimestre.
Más información en
www.esi.us.es/gfi
www.esi.us.es/gfi/unci
28.8.06
VALVULAS Y ATRACCIONES DE FERIA O SIMILARES
Los nenes portadores de una derivación en situación ESTABLE pueden usar y disfrutar de las atracciones de ferias y parques temáticos sin complicaciones, siempre siguiendo las recomendaciones de uso de las mismas.
En los postoperatorios inmediatos o en situaciones de riesgo como pacientes con malfunciones en espera de tratamiento o sospecha de los mismos, debería consultarse con su neurocirujano.
Más información en
www.esi.us.es/gfi
www.esi.us.es/gfi/unci
En los postoperatorios inmediatos o en situaciones de riesgo como pacientes con malfunciones en espera de tratamiento o sospecha de los mismos, debería consultarse con su neurocirujano.
Más información en
www.esi.us.es/gfi
www.esi.us.es/gfi/unci
26.8.06
Valvulas
Cuanto tiempo duran las derivaciones?
Duran hasta que se estropean, generan complicaciones, desconectan o se infectan.
Si no es asi no hay ningun motivo para cambiarlas
Más información en
www.esi.us.es/gfi
www.esi.us.es/gfi/unci
Duran hasta que se estropean, generan complicaciones, desconectan o se infectan.
Si no es asi no hay ningun motivo para cambiarlas
Más información en
www.esi.us.es/gfi
www.esi.us.es/gfi/unci
23.8.06
Suturas
¿Cuanto tiempo se pueden mantener las suturas?
Cada tipo de suturas tiene su tiempo.
Las grapas entre 7 y 12 días.
Las sedas entre 6 y 12 días.
Las suturas intradérmicas irreabsorbibles pueden mantenerse semanas.
Las suturas intradérmicas reabsorbibles se caen solas asi que no hay que retirarlas.
Estas son estimaciones aproximadas. Su neurocirujano es el que le informará con más detalle. PREGUNTELE.
Más información en
www.esi.us.es/gfi
www.esi.us.es/gfi/unci
Cada tipo de suturas tiene su tiempo.
Las grapas entre 7 y 12 días.
Las sedas entre 6 y 12 días.
Las suturas intradérmicas irreabsorbibles pueden mantenerse semanas.
Las suturas intradérmicas reabsorbibles se caen solas asi que no hay que retirarlas.
Estas son estimaciones aproximadas. Su neurocirujano es el que le informará con más detalle. PREGUNTELE.
Más información en
www.esi.us.es/gfi
www.esi.us.es/gfi/unci
22.8.06
Sol en la cabecita y cirugía neurológica
No hay ninguna contraindicación para que los niños con derivaciones, valulas, tumores o craneoestenosis se pongan al sol con las precauciones que sean necesarias para un nene de su edad.
Más información en
www.esi.us.es/gfi
www.esi.us.es/gfi/unci
Más información en
www.esi.us.es/gfi
www.esi.us.es/gfi/unci
Válvulas y aviones
Los aviones comerciales están adecuadamente presurizados por lo que los niños con derivaciones si están clinicamente estables PUEDEN VIAJAR SIN PROBLEMAS en aviones de línea.
Más información en
www.esi.us.es/gfi
www.esi.us.es/gfi/unci
Más información en
www.esi.us.es/gfi
www.esi.us.es/gfi/unci
Epilepsia y válvulas
Epilepsia y válvulas de derivación
Los niños con válvulas implantadas no requieren medicación para la epilepsia por el hecho de tener un cateter en el cerebro. Solo si el niño tiene crisis está indicado el tratamiento con FAEs (Fármacos antiepilépticos)adecuados al tipo de epilepsia.
Más información en
www.esi.us.es/gfi
www.esi.us.es/gfi/unci
Los niños con válvulas implantadas no requieren medicación para la epilepsia por el hecho de tener un cateter en el cerebro. Solo si el niño tiene crisis está indicado el tratamiento con FAEs (Fármacos antiepilépticos)adecuados al tipo de epilepsia.
Más información en
www.esi.us.es/gfi
www.esi.us.es/gfi/unci
Vacunas en niños neuroquirúrgicos
Salvo raras excepciones los niños intervenidos de cualquier patología del sistema nervioso (tumores, hidrocefalias, mielomeningoceles, craneoestenosis......) pueden y deben vacunarse tal y como se lo recomienda su pediatra y se incluyen en el calendario vacunal.

Las relativamente nuevas vacunas para el neumococo, meningococo, influenza... y otras ,son también recomendables, sobre todo tras cirugía reciente y en hidrocefalias.
En los periodos postoperatorios y preoperatorios inmediatos es aconsejable demorar unos días la vacunación para no confundir con sintomas que como la fiebre o el decaimiento pueden producirse también en las intervenciones o contraindicarlas si estaban programadas.
Tras este período razonable el pediatra puede ajustar el calendario a los cambios que se hayan tenido que realizar debido al tratamiento quirúrgico.
http://cnaneurologia.com

Las relativamente nuevas vacunas para el neumococo, meningococo, influenza... y otras ,son también recomendables, sobre todo tras cirugía reciente y en hidrocefalias.
En los periodos postoperatorios y preoperatorios inmediatos es aconsejable demorar unos días la vacunación para no confundir con sintomas que como la fiebre o el decaimiento pueden producirse también en las intervenciones o contraindicarlas si estaban programadas.
Tras este período razonable el pediatra puede ajustar el calendario a los cambios que se hayan tenido que realizar debido al tratamiento quirúrgico.
http://cnaneurologia.com
HIDROCEFALIA I

Radiografía de un niño prematuro con una derivación implantada. Esquemas de alturas y tamaños relativos de los niños
Más información en
www.esi.us.es/gfi
www.esi.us.es/gfi/unci
La hidrocefalia es una enfermedad en la que un liquido transparente que circula en la cabeza (cefaloraquideo) no puede circular adecuadamente.
Los motivos: Obstrucciones y problemas a la hora de absorverse:
Tratamiento: Hay varios tratamientos disponibles.
Neuroendoscopia: Realización de unos nuevos conductos salvando la obstrucción.
Válvulas (shunts): Tubos de silicona con dispositivos que permiten regular la salida de ese liquido de la cabecita del nene hasta un lugar con capacidad de absorción (habitualmente el peritoneo pero también la circulación u otros).
Hiperdrenajes o hiperfuncionamientos:
En ocasiones las derivaciones o valvulas "sacan" más liquido del que debieran. Eso se denomina hiperdrenajes. Su médico debe valorar estos niños y seguirlos con cuidado. En muchos casos no es necesario más que un seguimiento pero en otros deben ajustarse las valvulas o cambiarlas por otras.
CONSIDERACIONES LEGALES Y ETICAS
INFORMACION GENERAL
La medicina es extremadamente compleja y la neurocirugía y la neurocirugía Pediátrica lo son aun mas.
Este, es un servicio de divulgación general y por tanto no pueden entenderse como Servicios Terapéuticos los datos alojados en este Blog ni utilizarse la información contenida en ellos para tomar decisiones clínicas sin la adecuada supervisión médica o quirúrgica.
Por tanto, no es un servicio de consultoría médica ni esta concebido para este fin.
La información e imágenes están sujetas a derechos de autor y bajo protección LOPD.
Puede solicitarse permiso para su uso a http://www.esi.us.es/gfi
Para información clínica puede dirigirse a http://cnaneurologia.com
La medicina es extremadamente compleja y la neurocirugía y la neurocirugía Pediátrica lo son aun mas.
Este, es un servicio de divulgación general y por tanto no pueden entenderse como Servicios Terapéuticos los datos alojados en este Blog ni utilizarse la información contenida en ellos para tomar decisiones clínicas sin la adecuada supervisión médica o quirúrgica.
Por tanto, no es un servicio de consultoría médica ni esta concebido para este fin.
La información e imágenes están sujetas a derechos de autor y bajo protección LOPD.
Puede solicitarse permiso para su uso a http://www.esi.us.es/gfi
Para información clínica puede dirigirse a http://cnaneurologia.com
Craneoestenosis I
Fusión prematura de las suturas del craneo deformandolo

Las ortesis (casquitos) no son útiles en el tratamiento, aunque puede ser de ayuda en el posoperatorio en casos complejos.
Dependiendo de la edad del niño pueden realizarse tratamientos endoscopicos, menos agresivos con el tejido de la cabecita, sobre todo por debajo de 4 meses o abiertos, cuando los huesos del cráneo ya son bastante duros y los "cortes" para remodelar el cráneo requieren otro tipos de materiales.
Imagen intraoperatoria de una cirugía de remodelación craneal:
Pre, intraoperatorio y postoperatorio inmediato (8 días).
Se aprecia el cambio inmediato de la forma de la cabecita del nene.
La incisión en zig-zag permite un mejor resultado estetico a largo plazo ya que la raiz de los cabellos se entrecruza e impide la visión de la línea de la herida. Las dos primeras imágenes tomadas en prono y la ultima en supino
Hay varios tipos en función de la sutura afectada
Escafocefalia: Cabeza alargadita (como un meloncito).
Plagiocefalia: Cabeza rotada (como si se le hubiera retorcido).
Turricefalia: Cabeza como una torrecita. (Crece a lo alto
Trigonocefalia: Cabeza en triángulo (como un pico).
Oxicefalia: Cabeza rotada por detras.
Otros: Sd de Crouzon Apert, (MÚLTIPLES SUTURAS),
http://cnaneurologia.com
21.8.06
Curiosidades y dudas en Neurocirugía Infantil II
Sedas y otras suturas:
Las suturas de la cabecita del nene que utilizan los cirujanos son muy variables, tanto en propiedades clínicas como en colores y texturas.
Más información en
www.esi.us.es/gfi
www.esi.us.es/gfi/unci
Las suturas de la cabecita del nene que utilizan los cirujanos son muy variables, tanto en propiedades clínicas como en colores y texturas.
Más información en
www.esi.us.es/gfi
www.esi.us.es/gfi/unci
Curiosidades y dudas en Neurocirugía Infantil
Rechazo de puntos:
Los lactantes y niños muy pequeños con frecuencia intoleran las suturas "que se reabsorven" y las expulsan con algo de pus. No son infecciones aunque en ocasiones pueden sobreinfectarse.
Más información en
www.esi.us.es/gfi
www.esi.us.es/gfi/unci
Los lactantes y niños muy pequeños con frecuencia intoleran las suturas "que se reabsorven" y las expulsan con algo de pus. No son infecciones aunque en ocasiones pueden sobreinfectarse.
Más información en
www.esi.us.es/gfi
www.esi.us.es/gfi/unci
Suscribirse a:
Entradas (Atom)